CRITERIOS QUE ORIENTAN LA EDUCACION MILITAR.
TCnel. Cab. DEM Arturo Norberto Benavidez, (Ejército Argentino).
INTRODUCCION.
La educación en el ámbito militar reviste en la casi totalidad de los países del orbe un carácter prioritario dentro de las funciones que desarrollan las instituciones armadas; por ello la importancia constante de educar, adoptar y adaptar normas y conceptos educativos modernos que posibiliten mantener vigente el sistema de enseñanza como una necesidad imperativa para poder afrontar con holgada capacidad los desafíos que el mundo contemporáneo le presenta a la vida castrense, donde cada día es más difícil competir, sino se dispone de las herramientas intelectuales de "última generación ".
Pero lo expresado, los conceptos aquí vertidos permitirán contribuir a modo de guía con quienes tienen responsabilidad en el planeamiento y programación de la educación militar en la Fuerza Armada, considerando también su validez para todo el personal de oficiales, dado que de alguna manera siempre se está haciendo docencia, como profesor, como instructor o como educador.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
La educación es el proceso mediante el cual el educando logra una formación integral y armónica, desarrolla al máximo sus potencialidades personales y se integra de una manera activa a la sociedad y a la cultura.
La educación en la Fuerza Armada es el proceso de formación integral, armónica, gradual y permanente que se realiza bajo la responsabilidad de la Institución y que abarca desde la incorporación del ciudadano a las filas hasta su baja o retiro (se extiende a las reservas, cuando así se disponga ).
CRITERIOS GENERALES.
La máxima capacitación individual constituirá la base de la eficiencia de las organizaciones. Simultáneamente, la capacidad de ellas, perfeccionará la instrucción individual del combatiente como miembro de un agrupamiento orgánico.
La mayor eficiencia en el combate se logrará mediante un eficaz trabajo de equipo dentro del conjunto, por encima del accionar individual.
La capacitación individual de cuadros y tropa, procurará formar progresivamente y según corresponda, al "soldado" con formación básica, al "combatiente" entrenado en el rol que le corresponde cumplir, y al conductor responsable de dirigir y controlar las acciones, a fin de lograr el cumplimiento de la misión.
La capacitación del conjunto, procurará formar, respectivamente conductores y combatientes con amplitud para actuar de manera integrada y coordinada en los distintos elementos (unidades tácticas u operativas). Se iniciará a nivel escuadra y sección y se prolongará hasta el nivel de las U.T.O.
La capacitación operacional será particularizada en cada uno de los elementos, respondiendo esencialmente, al cumplimiento de su misión específica orgánica y al medio operacional en que debe actuar.
CRITERIOS RELATIVOS AL PLANEAMIENTO.
Los objetivos educativos constituirán el eje del planeamiento. Serán claros, concretos, realistas, progresivos y responderán a las necesidades operacionales y a las exigencias del cargo, rol o función a desempeñar.
El planeamiento deberá tener la flexibilidad suficiente que le permita salvar situaciones imprevistas mediante modificaciones a la programación y a la adopción de medidas especiales.
El planeamiento asegurará la articulación y coherencia del proceso educativo, mediante la formulación de objetivos, la selección y organización de contenidos, actividades y exigencias que concurren en forma integral y al logro de los mismos.
El planeamiento deberá ser realista y adecuar los objetivos, temas actividades y exigencias a las características de los educandos, recursos humanos, medios y tiempo disponible.
CRITERIOS RELATIVOS A LA EJECUCION.
Toda actividad de paz llevará el signo de la mentalidad de guerra y no deberá enseñarse ni ejecutarse nada que no tenga aplicación directa o indirecta sobre ella. Sin embargo, este concepto no deberá, en modo alguno, exagerarse, por cuanto existen procedimientos formales o generales que sirven para crear conciencia, formar espíritu y promover hábitos de gran importancia para la guerra.
Caballeros cadetes de la Escuela Militar "Cap. Gral. Gerardo Barrios" captados durante realización de inspección en su respectiva cuadra.
El militar deberá demostrar espíritu de iniciativa. La exigencia de ésta cualidad será mayor cuanto más alta sea la jerarquía y requerirá un elevado grado de responsabilidad para encuadrarla en el espíritu de la orden o finalidad de la misión.
Las situaciones de enseñanza aprendizaje deberán realizarse de modo tal, que posibiliten una experiencia similar a la que los educandos enfrentarán en la realidad. En el caso específico de la educación operacional se considerará que las características previsibles de fluidez, aislamiento relativo en el campo de combate y normal incertidumbre en la ejecución de acciones, exigirán la formación de cuadros con gran capacidad de resolución en situaciones críticas y combatientes, con gran iniciativa, decisión y audacia, voluntad, abnegación y fortaleza de espíritu para afrontar los vaivenes del combate.
Deberá inculcarse al personal, la obligación de lograr los objetivos fijados, aunque las actividades tengan que desarrollarse con inconvenientes y precariedad de medios, ya que ello será lo normal en la guerra. En tal sentido, se fomentará y desarrollará el espíritu de iniciativa, la capacidad creadora y el sentido de responsabilidad de todo el personal, especialmente de los cuadros (mandos).
La acción educativa deberá ser metódica, progresiva y permanente a fin de asegurar un esfuerzo continuo y coherente para el logro de los objetivos.
La ejecución deberá posibilitar que el educando desempeñe un rol activo responsable en su propio aprendizaje.
El ejemplo personal del educador será condición básica para asegurar el logro de los objetivos de la educación.
CRITERIOS RELATIVOS A LA EVALUACION.
La evaluación continua e integral constituye la base para el perfeccionamiento permanente de la acción educativa.
La comprobación deberá ser intensiva y tomada como deber ineludible, por cuanto al desentralizar la conducción, sólo la acción orientadora de una evaluación bien planeada y ejecutada, permitirá obtener unidad y asegurar que se alcance la finalidad perseguida.